RECOMENDADO:
El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín
Fierro de José Hernández (1834-1886)
Poesía –literatura argentina-
Literatura gauchesca
Fue un poeta que ha recibido la admiración de
J.L. Borges y L. Lugones al considerar su emblemática obra, Martín Fierro, como
el libro nacional de los argentinos. Sus textos han sido estudiados con esmero,
pues se estima como las más representativas de la literatura gauchesca, pese a
que su reconocimiento de mérito fue dado en la posteridad y de encontrar en
ello la voz del pueblo. Además, también fue un activo revolucionario al
participar en diversas rebeliones que buscaban el auxilio de las gentes y reivindicar
el sentido de lo justo respecto a sus congéneres. Su obra está marcada con
aspectos sociales que fueron reflejados a través de una métrica de versos
octosílabos que procuraban denotar el lenguaje propio de la región.
La historia de Martín Fierro trasciende a una
época convulsa, donde se pretendía lograr la autonomía del pueblo argentino.
Simboliza, en un poema épico en primera persona, la figura del gaucho que
vivifica la cultura popular, recreando escenarios que se extienden por las
llanuras revestidas de sangre y un lenguaje característico de la afrenta contra
la urbanización. Martín Fierro es un personaje desdichado, cuya vida ha sido
tocada por la nostalgia, la traición y la pérdida de sus seres queridos. Es
reclutado forzosamente para servir a la milicia, y huyendo con posterioridad,
trata de sobrevivir en la realidad del mundo, permeada por la violencia, la
intolerancia, y las miserias de la existencia humana, convirtiéndose en una
especie de forajido, enfrentando no solamente a los suyos, sino también a los
indios mapuches.
@Juliiann0
No hay comentarios:
Publicar un comentario