RECOMENDADO:
La mansión de
Araucaíma de Álvaro Mutis (1923-2013)
Cuento –literatura
colombiana-
Fue un escritor y
poeta, considerado como uno de los autores más importantes de la literatura
contemporánea de habla hispana, y admirado por figuras como Octavio Paz y Elena
Poniatowska. Desde niño cultivó su amor por las letras, a pesar de no
sobresalir en sus estudios, incursionando desde un principio en la poesía.
Logró encumbrarse en la literatura universal tras crear la obra de Maqroll el
Gaviero, personaje icónico que logra reunir la esencia de su poética y prosa
con pluma magistral. Aunque olvidado por muchos, quienes se cruzan en su camino
difícilmente podrán olvidar alguna de las imágenes que evocan sus textos o la
incertidumbre ante uno de sus versos.
En este libro se
reúnen algunos de los relatos más representativos de la obra de Mutis, en
especial aquel que lleva por título, una historia calificada dentro del gótico
tropical, género bastante insólito, pero capaz de seducir con el horror de la
lujuria que inspira la descripción de sus personajes y lo que será de cada uno
de ellos. Aquí no solamente deambulan los fantasmas del pasado o el sabor de la
nostalgia que deja un gusto amargo en la garganta, también son las cadenas de
sangre, desasosiego y la soledad que invade cada recoveco que se pierde en las
sombras.
Recibió múltiples
reconocimientos, algunos como:
Premio Xavier
Villaurrutia 1988; Premio Médicis Étranger 1989; Premio Príncipe de Asturias
1997; Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1997; Premio Miguel de
Cervantes 2001; Premio Internacional Neustadt 2002; entre otros.
@Juliiann0
No hay comentarios:
Publicar un comentario